Las Cuadrántidas  son probablemente el mejor rival de las Perseidas, la lluvia de  meteoros de agosto, pero, sin embargo, no gozan de una gran popularidad,  probablemente porque «la lluvia es breve. El pico de actividad suele  durar solo unas horas y, si ese corto intervalo no cae entre la  medianoche y el amanecer en tu parte del mundo, te lo pierdes», explica  Alan MacRobert, editor jefe de la revista especializada Sky & Telescope. Además, mirar al cielo en las horas más frías durante la época más fría del año puede retraer a más de uno.
En  España, el máximo de este lluvia de estrellas se espera sobre las ocho  de la mañana (hora peninsular), así que habrá que estar atento a los  momentos antes del amanecer. Como ocurre con cualquier espectáculo de  meteoros, el mejor consejo es localizar un lugar oscuro, lejos de las  luces de la ciudades, con el cielo abierto y sin obstáculos para la  vista. Descanse en una silla reclinable o en el suelo, bien abrigado,  mire hacia arriba y tenga paciencia. En su pico, los meteoritos suelen ser muy numerosos y brillantes, mientras que en los días previos o posteriores (del 28 de diciembre al 12 de enero) su visibilidad es muy pobre.
De una constelación desaparecida
Las  lluvias de meteoros se producen cuando la Tierra pasa a través de la  cola de escombros esparcidos a lo largo de la órbita de un cometa. La  fuente de las Cuadrántidas no es un cometa -aunque existen diferentes  teorías al respecto-, sino un asteroide llamado 2003 EH1,  posiblemente un pedazo muerto de un cometa que se separó hace varios  siglos, y los meteoros son pequeños pedazos de escombros de esta  fragmentación.
Las Cuadrántidas parecen salir de la constelación Quadrans Muralis,  que representa un cuadrante, un antiguo instrumento astronómico, y  bautizada por Joseph Lalande en 1795 pero hoy desaparecida, entre las  constelaciones de Böötes  (el Boyero), Draco (el Dragón) y Ursa Maior (Osa Mayor). Los amantes de  los espectáculos celestes no tendrán otra oportunidad de disfrutar de  una lluvia de estrellas tan hermosa hasta que lleguen las Líridas en abril o las Perseidas de agosto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario