Traducir este Blog

Busca en este Blog

martes, 8 de junio de 2010

Balance del viaje a Chipre del Papa Benedicto XVI

Las cinco respuestas a las cinco preguntas por las razones de la visita apostólica de Benedicto XVI a Chipre y desde Chipre a Oriente Medio

Fiel a su estilo habitual y al guión de sus viajes apostólicos –breves, pero intensos y enjundiosos-, Benedicto XVI ha vuelto a suscribir una memorable página en los anales de su pontificado con la visita a la isla de Chipre. Ha sido además el primer Papa, el primer obispo de Roma y sucesor de San Pedro, en viajar a este hermoso y olvidado rincón del este del Mediterráneo, Iglesia apostólica, puente entre Oriente y Occidente, bisagra entre Europa, Asia y África, histórica encrucijada de religiones y culturas, emblemático enclave y avanzadilla hacia Oriente Medio y concentrado y paradigmático signo asimismo de las luces y de las sombras de esta región.

Image

Sobre cuatro grandes ejes ha girado la visita apostólica: el regreso a una porción de la tierra sagrada de los cristianos, el clamor por la dotación a los cristianos de estos lugares de unas dignas condiciones de vida en justicia y en derecho, la revitalización del ecumenismo en pos de la unidad de los cristianos en estas tierras y en toda la Iglesia y la contribución a la paz, al desarrollo, a la concordia de una de las zonas más conflictivas y sangrantes del mapa mundi.

Y el elemento aglutinador y “engrasador”, su hilo conductor y argumento transversal, el quicio, la intersección de estos cuatro ejes ha sido la presentación del “Instrumentum laboris” (el documento de trabajo) de la Asamblea Especial para Oriente Medio del Sínodo de los Obispos, que tendrá lugar en Roma del 10 al 24 de octubre próximo.

“La Iglesia Católica en Medio Oriente: comunión y testimonio. La multitud de los creyentes no tenía sino un solo corazón y una sola alma. Nadie llamaba suyos a sus bienes, sino que todo era en común entre ellos (Hechos de los Apóstoles 4, 32)” es el tema del Sínodo. La frase “Un solo corazón, una sola alma” ha sido precisamente también el lema de la visita apostólica a Chipre, un lema que ha sido y es además un reclamo, una aspiración, una máxima irrenunciable para que desde la comunión y el testimonio los cristianos de Oriente Medio contribuyan al bien verdadero e integral de su región y de sus habitantes.

Image

Una peregrinación a las raíces cristianas

El primero de ellos ha sido el reencuentro con una parte de la tierra de nuestros orígenes, de los orígenes del cristianismo Chipre está integrada en “gran Tierra Santa” y en este sentido el viaje papal ha sido una peregrinación tras las huellas, en este caso, de San Pablo –no menos de seis veces estuvo y evangelizó el apóstol de las gentes en la isla-, del también apóstol San Bernabé –de origen chipriota- y del evangelista San Marcos, que predicó también allí el evangelio. La peregrinación de Benedicto XVI a Chipre se ha insertado, de este modo, en su recorrido religioso sobre Tierra Santa, tras las etapas de noviembre de 2006 en Turquía, de mayo de 2009 en Jordania, Israel y Palestina, y la de abril de 2010 a Malta.

Este viaje considerado así como una peregrinación ha conllevado, de un lado, una dimensión internamente religiosa y, de otro lado, un encuentro, una visita pastoral, con los cristianos que todavía pueblan el lugar. En Chipre, los cristianos superan el 80% de la población. De ellos, la inmensa mayoría son ortodoxos y apenas un tres por ciento católicos. Ello significa que la dimensión ecuménica ha sido asimismo, como luego quedará reflejado, una de las claves y razones principales del viaje.

Pero antes es preciso retomar el significado y valor simbólico de Chipre como avanzadilla y atalaya marítima de toda Tierra Santa para recordar así el renovado llamamiento al derecho y al servicio de la presencia de los cristianos en esta tan querida región de la tierra.

Dicho con otras palabras: Chipre forma parte, sí, de la gran Tierra Santa. Y Tierra Santa es irrenunciable para los cristianos. En Tierra Santa están nuestras raíces. Y Tierra Santa es de todos, también, por supuesto, de los cristianos. Y su presencia actual –tan minoritaria, tan insignificante, tan marginada y acosada- es un derecho incuestionable. Ello significa –como a continuación desarrollaremos- que es imprescindible, desde el derecho internacional y desde la lógica y la justicia, que los Estados de los países de Oriente Medio cesen en su acoso –por acción u omisión- a los católicos y a los cristianos en general en Tierra Santa.

Los cristianos en toda Tierra Santa no pueden ser marginados

Excepto precisamente en Chipre y en alguna significativa medida también en Jordania, en el resto de los países de Oriente Medio los cristianos viven marginados social y hasta legalmente. Y esta situación es un atentado real al derecho y a la justicia.

Los cristianos en Oriente Medio tienen derecho a permanecer en estos lugares en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos. Y los cristianos y el resto de los habitantes de los distintos países de Oriente Medio están llamados a servir la búsqueda de la verdad moral, la sana y positiva laicidad del Estado (más allá de periclitadas y fundamentalistas formas de teocracia, tan recurrentes en el islamismo) y a la promoción del respeto a los derechos fundamentales a la libertad religiosa, de conciencia y de culto.

Los cristianos de Oriente Medio han de denunciar los atropellos a los derechos humanos, procedan de donde procedan. Han, sí, de trabajar en pro de la equidad y de las justas resoluciones de los competentes organismos internacionales en cuestiones tan vitales como la seguridad israelí, las aspiraciones nacionales de los palestinos –ahora estrelladas frente a un vergonzante muro de separación- o la resolución del conflicto entre Chipre y Turquía, país este último que ocupa ilegalmente un tercio de la isla desde 1974.

La unidad de los cristianos no puede esperar

Y para que esta presencia y contribución de los cristianos de Oriente Medio sea más factible y creíble es imprescindible que los cristianos, se esfuercen más en la unidad y en la comunión entre sí y entre las distintas Iglesias. La voz cristiana en esta región crucial de la tierra queda distorsionada y atomizada -y, por ende, esterilizada- al no ser no solo una voz única, sino tantas veces hasta un inaudible y esperpéntico griterío a sordos… La actual separación de los cristianos, ya de por sí un escándalo que contradice radicalmente la voluntad de Jesucristo, es asimismo un grave obstáculo para la presencia, contribución, acción, credibilidad y fecundidad de estos.

La inaplazable tarea ecuménica encuentra así un nuevo e inexcusable reclamo, al que también ha querido responder la visita papal a Chipre. En este sentido, ha resultado muy alentadora la actitud de la máxima autoridad de la Iglesia ortodoxa en la isla, el arzobispo Chrysóstomos II. Y, en este sentido, solo por su contribución al ecumenismo, el viaje de Benedicto XVI ya habría merecido pena.

Y es que es preciso reiterar una y mil veces que es mucho más lo que une que lo separa. Y, como ha recordado Benedicto XVI, las Iglesia ortodoxas y el catolicismo encuentran además convergencias esenciales en la Palabra de Dios, en la Tradición, en la sucesión apostólica, en la constitución jerárquica de la Iglesia –excepto en la concepción jurisdiccional del primado del Obispo de Roma- y en la devoción a María Santísima unos esenciales puntos de unión y comunión, que se han de potenciar.

Image





Al servicio de la paz y de la reconciliación

Desde estas premisas, los cristianos en Tierra Santa están llamados a contribuir a la paz, a la reconciliación, a la concordia y al progreso de la región, una franja de la tierra demasiadas veces lacerada, martirizada y hasta “maldita”.

Benedicto XV, en los discursos y actitudes de su viaje a Chipre, ha vuelto a prestar un valiente e impagable servicio a la paz, al diálogo y a la necesidad de redescubrir en la ley natural el mejor de los marcos posibles para construir una sociedad en Medio Oriente y en toda la tierra más justa, más reconciliada y más de Dios.

Resulta al respecto significativa la consternada, religiosa, trascendente y cristiana actitud demostrada por el Papa con ocasión del asesinato, la víspera del comienzo del viaje del Chipre, del obispo italiano Luigi Padovese, vicario apostólico de Anatolia y presidente de la Conferencia Episcopal Turca. Benedicto XVI no ha llamado a ningún “día de la ira”, ni a ninguna venganza. Ha sentido en el alma el asesinato de quien además iba a participar en el viaje, ha pedido que las investigaciones judiciales y policiales sigan su curso con verdad y transparencia y ha propuesto el ejemplo del obispo capuchino italiano asesinado como un modelo de búsqueda y de servicio del diálogo interreligioso.

Esta palabra –diálogo interreligioso- es clave del viaje de Benedicto XVI a Chipre –“diálogo y paz”, fijó el Santo Padre en una de sus intervenciones de los preámbulos de la visita apostólica como objetivos centrales de la misma- y es clave para el presente y el futuro de Chipre y de Oriente Medio. La declaración “Nostra aetate” del Concilio Vaticano II y los trabajos ya realizados durante el último medio en esta dirección son la guía y la referencia del diálogo como fuente de resolución de los conflictos. Se trata de un diálogo de ha de partir del respeto al otro y que supone el esfuerzo por hallar y abundar en las convergencias entre las Religiones –Cristianismo, Islamismo y Judaísmo- tantos aspectos tan útiles para la paz y la concordia. La Religión jamás puede ser un motivo, una razón, una arma para la violencia y el enfrentamiento enconado, sino todo lo contrario: un camino, extraordinario e imprescindible, para la paz y la reconciliación.

Y como ejemplo sencillo y humilde de todo ello, valga un gesto. Fue el del anciano líder musulmán sufí, Sheikh Nazim que estuvo esperando a Benedicto XVI a su llegada a la misa del sábado 5 de junio para fundirse con él en un abrazo y para pedirle y garantizarle oraciones. Este es el camino, no los plantes como los de Gran Mufti o los de algunos obispos ortodoxos…

Estos “ejes” e ideas en el itinerario

Y como si de un espejo se tratase estas ideas, objetivos, aspiraciones y expectativas, la fue desglosando el Papa en su visita a Chipre a través de sus distintas etapas, a través de su docena de intervenciones y actos públicos.

El encuentro con los católicos de Chipre halló su escenario en cuatro grandes momentos: la visita del sábado 5 de junio a una escuela maronita de Nicosia; la misa de la tarde del sábado en la iglesia parroquial latina de la Santa Cruz (la homilía fue quizás el más bello de los discursos de Benedicto XVI durante el viaje); la eucaristía del domingo 6 en el palacio de deportes de la capital chipriota, con la entrega del “Instrumentum laboris” del próximo Sínodo; y la visita a la catedral maronita, en la tarde del domingo.

La potenciación del ecumenismo encontró eco asimismo en otros tres actos. El primero de ellos fue además especialmente significativo ya que era precisamente el primero de su estancia en la estancia. Fue una celebración ecuménica en el área arqueológica de un templo ortodoxo, abierto y compartido desde hace un par de décadas al culto católico y protestante. Igualmente, el sábado 5 visitó al primado ortodoxo en Chipre, el arzobispo Chrysóstomos y almorzó con él y con varios de los integrantes del Santo Sínodo.

Por último, la dimensión civil, la aportación política desde la Doctrina Social de la Iglesia, el mensaje a las autoridades locales y al cuerpo diplomático acreditado ante el país se visibilizó en otros cuatro momentos: los actos en los aeropuertos de recepción y despedida del Papa; la visita al presidente chipriota, Demetris Christofias, quien invitó personalmente a Benedicto XVI a este viaje en su visita a Roma en marzo de 2009 y quien ha mantenido una ejemplar actitud de colaboración y de hospitalidad; y el discurso a los políticos y embajadores, en la mañana del sábado 5, en los jardines del Palacio Presidencial, otro de los más interesantes documentos del viaje.

Fuente



No hay comentarios:

Páginas Destacadas

Archivo del blog