
Abogan por una comunidad de solidaridad y responsabilidad
BRUSELAS, miércoles 2 noviembre 2011 (ZENIT.org).- En medio de la crisis financiera de la Eurozona, los obispos de la Comisión de las Conferencias Episcopales de la Comunidad Europea (COMECE) hacen un llamamiento a la Unión Europea y a sus ciudadanos de abstenerse de culpar a unos y a otros; en vez de eso, se debe asumir la corresponsabilidad en la búsqueda de soluciones. Hacen un llamamiento a los líderes europeos para que adopten una perspectiva a largo plazo para superar la crisis.
Son los principales mensajes de la Asamblea Plenaria de Otoño de la COMECE,  que tuvo lugar del 26 al 28 de octubre de 2011 en Bruselas y que estaba  dedicada a “la crisis financiera y el futuro de la integración  europea”.
Los obispos escucharon a varios especialistas de este  tema complicado. Peter Wagner, de la Comisión Europea, presentó la  misión de la recientemente creada Task Force para Grecia. Lans  Bovenberg, de la universidad de Tilburg; Emmanuel van der Mensbrugghe,  director de la oficina del Fondo Monetario Internacional en Europa, y  Jean-Pierre Jouyet, presidente de la Autoridad francesa de los Mercados  Financieros, presentaron su punto de vista sobre las causas económicas y  políticas de la crisis de deuda en Europa.
Las causas de la  crisis son estructurales y están enraizadas principalmente en las  elecciones a corto plazo de las últimas décadas y muy a menudo motivadas  por razones electorales y políticas. Estas elecciones reflejan  comportamientos individuales del consumismo financiado por los créditos.  En la situación actual, la cultura de la culpa no lleva a ninguna  parte. Los europeos deberían estar unidos y ser solidarios para poder  superar la crisis actual. Esta no significa necesariamente el declive:  sino que puede significar una oportunidad de renovación.
El  presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, presentó ante los  obispos de la COMECE los resultados de la cumbre europea, que comenzó el  26 de octubre.
Los obispos acogieron este resultado como una  respuesta a la crisis inmediata. Sabiendo, sin embargo, que las  soluciones técnicas y a corto plazo serán insuficientes. Por esto,  destacaron la necesidad de una visión a largo plazo con respecto a las  instituciones europeas y el modelo social y económico que promueven. Los  intereses de las generaciones más jóvenes, que podrían ser las víctimas  de la crisis, deben ser tomados en consideración.
Los obispos  están convencidos de que la Iglesia puede ser una fuerza para la  cohesión y la esperanza dentro de las sociedades europeas, que están  amenazadas por el populismo y la división. Las raíces más importantes de  la presente crisis son morales y espirituales. El relativismo moral  está cambiando el sentido de la responsabilidad personal y colectiva y  el sentido del bien común a largo plazo. A través de sus servicios  sociales, las Iglesias ayudan a los más débiles de la sociedad;  promueven la dignidad humana y el bien común frente a las tendencias  individualistas.
Los obispos de la COMECE también realizaron una  declaración sobre la Economía Social de Mercado, un término que ha sido  insertado en el Tratado de la Unión Europea con el Tratado de Lisboa.
La  declaración, titulada “Una comunidad europea de Solidaridad y  Responsabilidad”, se publicará en diversas lenguas a principios de enero  de 2012.
http://www.zenit.org/article-40799?l=spanish
Recordemos que COMECE están apoyando el proyecto de ley a favor del descanso dominical en Europa ver:
http://mensajetresangeles.blogspot.com/2009/02/obispos-europeos-apoyan-proyecto-de-ley.html
http://mensajetresangeles.blogspot.com/2010/10/la-tutela-del-domingo-y-la-defensa-de.html
1 comentario:
La Piramide - Capitulo 11
Las 2 bestias de apocalipsis
Descubre que los EEUU y el Papado están mucho mas relaccionados de lo que la gente se piensa
http://lagranpiramide.wordpress.com/
Publicar un comentario