El catolicismo, adoptando la idea pagana del culto a la cruz, también aceptó varias formas de la cruz. De modo que hasta nuestros días, la Iglesia Católica no adora solamente un tipo de cruz, sino numerosas formas, algunas de las cuales pueden verse en la ilustración adjunta.
Y nos preguntamos, si el uso de la cruz en el catolicismo se originó con la cruz de Cristo, ¿entonces por qué son usadas tantas y tan variadas formas de la cruz? Evidentemente, la cruz en la cual Cristo fue colgado, solamente fue una. Si el culto a la cruz se originó con la cruz de Cristo, ¿no le parece que solamente una forma de cruz debiera ser usada?
El caso es que el culto a la cruz no se originó con Cristo y toda la variedad de formas de la cruz fueron símbolos paganos desde antes de la Era Cristiana. Dice un conocido escritor: «De las muchas variedades de cruces que siguen vigentes como emblemas nacionales y eclesiásticos, se distinguen por las afiliaciones familiares la de san Jorge, san Andrés, la Maltesa, la Griega, la Latina, etc. No hay una de entre todas las cruces existentes que no pueda ser relacionada con la más remota antigüedad».[27]
Notemos varios ejemplos de cómo estas diferentes cruces fueron en realidad símbolos sagrados, mucho antes de la Era Cristiana.
La forma de la cruz, conocida como Tau, fue usada de manera sobresaliente en Egipto (como ya lo hemos visto). La conocida como la cruz Griega, puede también verse en monumentos egipcios. Esta clase de cruz fue usada en Frigia, donde adornaba la tumba de Midas (718 a.C.).[28] En las ruinas de Nínive se puede ver a un rey portando una cruz Maltesa en su pecho. La forma conocida hoy en día como la cruz Latina fue usada por los etruscos. Su uso es una antigua tumba pagana con ángeles de alas a los lados, es mostrado en la ilustración adjunta.
La que ha sido llamada cruz de san Andrés era muy venerada entre los cumas de Sudamérica, pues se consideraba como una protección contra espíritus malignos.[29] Se encontraba en las monedas de Alejandro Bala, en Siria en el año 146 a.C. Y en las de los reyes Bactrios durante los años 140 a 120 a.C. (no es necesario decir que esto fue mucho antes de que san Andrés naciera).
La cruz que aquí mostramos es la llamada cruz del Calvario, pero esta cruz es tomada de una vieja inscripción en Tesalónica que data de un período precristiano.
Pues bien, el hecho de que esta variedad de cruces ha sido adoptada en su totalidad por la Iglesia Romana, demuestra que tan sagrado culto a la cruz no se originó con la cruz de Cristo. porque el murió en una sola cruz.
¿Qué clase de cruz fue sobre la que Jesús murió? La palabra cruz en la Biblia es traducida de stauros, que tiene su raíz en sta, que significa estar de pie. En cuanto a la palabra en sí, no hay indicación alguna de que tuviera un travesaño.
En su atinado Diccionario expositor de palabras del Nuevo Testamento, pág. 256, W. E. Vine nos dice que la palabra griega stauros simplemente significa una estaca vertical y debe de ser diferenciada de la forma eclesiástica de los dos maderos en cruz (lo cual tuvo su origen en la antigua Caldea) y era usada como un símbolo del dios Tammuz (en la forma mística de Tau, la inicial de su nombre). En esa nación y en tierras adyacentes, incluso Egipto era una forma para acreditar el prestigio del sistema eclesiástico que se estaba deteriorando. La verdad es que muchos paganos fueron aceptados en las iglesias sin regeneración de la fe y se les permitió retener sus símbolos y señales paganas. De ahí que el Tau o T en su forma más común, es decir, con el travesaño algo bajado de su cúspide, fue adoptado para representar la cruz de Cristo.
En cuanto a la forma exacta del patíbulo en la cual Cristo fue colgado, no debemos preocuparnos, pues no es la forma de la cruz lo que es importante, y saber que allí realizó él nuestra redención de un modo completo.
Bibliografía:
[27] El Pentateuco examinado, Vol. 6, pág. 113.
[28] Doane, pág. 344; La cruz en tradición, pág. 21.
[29] Enciclopedia de religiones, Vol. 1, pág. 494
Continua o viene:
06-¿Es la cruz un símbolo cristiano? (1/3)
06-¿Es la cruz un símbolo cristiano? (2/3)
06-¿Es la cruz un símbolo cristiano? (3/3)
Artículos relacionados:
01-Babilonia: Cuna de falsas religiones.
02-Culto a la madre e hijo.
03-Culto a María.
04-Santos, Santoral y Simbolismo.
05-Obeliscos, Templos y Torres.


Las torres han sido parte de las religiones de los chinos por mucho tiempo. La ilustración acompañante indica una de las muchas pagodas (el derivado de este nombre es “diosa”). En cuanto a las torres usadas por la religión hindú, leemos: 
La ilustración indica numerosas torres llamadas minaretes en La Meca. Torres de este estilo fueron también usadas en la famosa iglesia de Santa Sofía, en Constantinopla.
El uso de las torres también se llevó a cabo en el cristianismo católico y protestante. La torre de la gran catedral de Colina se eleva 515 pies sobre el nivel de la calle, mientras que la catedral protestante de Ulm, también en Alemania, mide cerca de 528 pies de altura. No solamente en grandiosas catedrales, sino aun en pequeñas capillas, está incluida en su diseño una torre de cualquier clase. Y la única razón por la que se hace esto es simplemente por tradición, una tradición nunca investigada.
El dibujo que se adjunta indica cómo la Catedral de San Pedro y su plaza circular están localizados en forma de cruz. En el centro de la plaza (A) esta formada por 284 columnas en estilo dórico, y costó aproximadamente un millón de dólares. El uso de estas columnas fue copiado directamente del estilo de templos paganos. Igual que el obelisco, estas columnas eran también consideradas como símbolos misteriosos del falo. En el vestíbulo del templo de Diana, en Hierápolis, por ejemplo, una inscripción referente a las columnas dice:
Dentro de las antiguas naciones paganas, no solamente fueron hechas estatuas de los dioses y diosas en forma humana, sino que muchos objetos eran venerados y tenían un significado simbólico, oculto y misterioso. Un ejemplo de esto se puede ver en el culto a los antiguos obeliscos, uno de los cuales podemos ver en la ilustración que se acompaña.
Diodoro dice que la reina Semiramis erigió un obelisco en Babilonia de 130 pies de altura.[1] En esta forma podemos notar que los obeliscos eran usados en la religión babilónica. Pero es en Egipto que su uso fue más preeminente. Como es sabido, Egipto llego a ser una gran fortaleza del paganismo y de los antiguos misterios religiosos. Hay un gran número de estos viejos obeliscos todavía en Egipto, aunque en su mayoría han sido removidos y llevados a otras naciones. Uno de ellos está situado en el Parque Central de Nueva York, otro en Londres, y muchos de ellos fueron transportados a Roma.
Al considerar el uso del obelisco a la entrada de los templos en el viejo paganismo, no debe sorprendernos el hallar exactamente los mismo en la Babilonia moderna, la iglesia católica romana. Sí, no solamente eran puestos estos obeliscos a las entradas de los templos de los idolatras del sol, sino que al frente de la entrada de la catedral de San Pedro, en Roma, hallamos el símbolo idéntico hoy en día. La foto nos muestra la Iglesia de San Pedro, como la iglesia “madre” de todo el cristianismo, y al frente de ella el obelisco o imagen del celo, símbolo del falo. He aquí una increíble clave para ayudarnos a identificar a la Babilonia moderna.
En todos estos sitios se pueden encontrar en abundancia los ídolos del catolicismo. Y el uso de tales ídolos e imágenes identifica claramente a la Iglesia Católica Romana como una continuación del paganismo, no de la iglesia pura, sin contaminación, de la cual hablan las Sagradas Escrituras.
Y así como los paganos ponían un redondel o aureola sobre las cabezas de sus dioses, de igual manera la iglesia apóstata continuó esta práctica, y así puede verse cómo san Agustín es representado en libros católicos con un disco sobre su cabeza. Todos los “santos” del catolicismo se representan igual. Para ver que esta práctica fue tomada del paganismo debemos notar el dibujo de Buda, el cual tiene, también, el símbolo del redondel alrededor de su cabeza. En realidad, esta práctica es babilónica. Los artistas y escultores de la vieja Babilonia ponían el disco o aureola alrededor de cualquier personaje que querían representar como un a un dio o diosa.[11] Esta costumbre continuó dentro de las religiones paganas hasta los días del Imperio Romano. La ilustración demuestra la forma en que los romanos ilustraban a
La ilustración adjunta indica como los calendarios católicos designan ciertos días para sus santos. Además de los santos que están dedicados a ciertas ocupaciones, los católicos son exhortados a orar a los siguientes santos para ayuda respecto a estas enfermedades: