Una nueva cepa del virus de la gripe, observado en focas, puede representar una amenaza para la vida silvestre y la salud humana, según un estudio publicado en mBio, la revista de la Sociedad Americana de Microbiología. Según los autores, es fundamental controlar virus
como éste -que se originan en las aves y, posteriormente, infectan a
los mamíferos- con el fin de predecir mejor la aparición de nuevas cepas
de gripe, y evitar futuras pandemias.
«Hemos identificado un nuevo virus en mamíferos, transmisible a los seres humanos»,
señala la editora del artículo, Anne Moscona, del Colegio Médico Weill
Cornell, en Nueva York. Los autores, que proceden de diversas
instituciones, incluyendo la Universidad de Columbia y la National
Oceanic and Atmospheric Administration, afirman que este virus puede
representar un peligro para la salud humana.
Virus transmisible
En 2009, por ejemplo, el virus H1N1 (la
gripe porcina), que afectó a los seres humanos, se originó a partir de
una redistribución de los virus de la gripe en aves, cerdos y seres
humanos. Ahora, la cepa H3N8, que afecta a las focas de
Nueva Inglaterra (Estados Unidos), puede llegar a representar el primer
avistamiento de un nuevo grupo de virus de la gripe, con el potencial
de persistir y avanzar entre las especies. Los autores de la
investigación analizaron el ADN de un virus asociado con la muerte de
162 focas del puerto de Nueva Inglaterra, en 2011. Las autopsias de
cinco focas revelaron que, al parecer, murieron a causa de un tipo de
gripe, llamado H3N8, estrechamente relacionado con una cepa de gripe que
ha estado circulando en las aves de Norteamérica, desde 2002.
A
diferencia de la cepa en las aves, este virus puede afectar a los
mamíferos, y tiene mutaciones que le permiten ser más transmisible, y
causar una enfermedad más grave. El virus también tiene la capacidad de
dirigirse a un receptor llamado SAa-2, 6, una proteína que se encuentra en el tracto respiratorio humano.
Amenaza
Moscana
señala que el estudio plantea dos inquietudes acerca de la gripe: en
primer lugar, esta variedad infecta a los mamíferos, y puede pasar de
animal a animal, una combinación de rasgos que la convierten en una amenaza potencial para los seres humanos;
en segundo lugar, la posibilidad de que un virus de gripe aviar pueda
infectar a las focas, no había sido considerada antes, destacando el
hecho de que una pandemia de gripe puede surgir de manera inesperada.
Los
investigadores concluyen que los científicos deben mejorar su capacidad
para identificar y entender los riesgos potenciales que plantean los nuevos virus, que surgen de fuentes inesperadas, con el fin de prevenir los riesgos y poder actuar sobre ellos.
http://www.abc.es/salud/noticias/identifica-virus-gripe-focas-podria-12845.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.