¿Cuáles son las consecuencias de vivir en las grandes ciudades? ¿Afecta nuestra salud física y mental ?
Esta película presenta la ciudad en la cual usted y yo vivimos. Una ciudad que parece dormida o inocente, pero que en su interior guarda las garras que están para destruir a todo aquel que está a su alcance, no le importa quien sea, dejando a su paso destrucción familiar y dolor, eliminando toda esperanza y consuelo.
Luis Gómez es uno de los muchos que han sido liberados de estas garras por el poder de Dios, quedando una pregunta ¿En qué manos está usted y su familia en estos momentos?
- Siempre recuerda de examinarlo todo, retened lo bueno y desechad lo malo -
Vivir en la ciudad afecta al cerebro
Científicos alemanes y canadienses identificaron por primera vez un patrón de activación cerebral ante el estrés que solo está presente en los individuos urbanos y que estaría asociado a la aparición de trastornos como ansiedad, depresión o esquizofrenia.Los autores del estudio que acaba de publicar la revista Nature observaron que en las personas citadinas sometidas a una presión psicológica intensa se activaba más la región cerebral denominada amígdala y había otra zona, conocida como "corteza cingulada anterior perigenual", que mostraba una actividad superior. Esto no ocurrió en los que se habían educado o vivían en el campo.
Los ciudadanos que se prestaron a participar en este análisis tuvieron que realizar ejercicios matemáticos mientras su cerebro era escaneado con la técnica conocida como resonancia magnética funcional. Al mismo tiempo eran provocados por los investigadores, de modo que saliera a la luz la forma en que su cerebro funcionaba ante situaciones de gran estrés.
El hecho de que en el estudio cobrase protagonismo la amígdala concuerda con el papel que se ha atribuido a esta zona del cerebro en el procesamiento de las reacciones emocionales y, como explican los autores del estudio, liderado por Andreas Meyer-Lindenberg, de la Universidad de Heidelberg (Alemania), en el desarrollo de "trastornos de ansiedad, depresión y otros comportamientos que se observan con mayor frecuencia en las ciudades, como la violencia".
La falta de tiempo y la sensación de no tener el control es lo que altera más al organismo, dijeron los técnicos al diario español "El Mundo".
Lo que se ha constatado es que las hormonas sufren una transformación como consecuencia de la vida en la ciudad. Ahora bien, los propios autores reconocen que han hallado una correlación, no una asociación causal y que debe seguirse investigando en la materia.
"Es necesario verificar estos resultados", señala Jesús de la Gándara, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Burgos. En todo caso, queda confirmado el gran interés que tiene investigar los mecanismos biológicos que están detrás de algo que los especialistas ven diariamente en su consulta: vivir en la ciudad altera al organismo.
Más enfermos mentales en las ciudades: ¿nos mudamos al campo?
Fuente
OMS: “En el mundo se produce un suicidio por depresión cada 40 segundos”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recordó hoy con motivo del Día Internacional de la Salud Mental que se produce un suicidio por depresión cada 40 segundos y exigió la puesta en marcha de iniciativas y servicios sanitarios para garantizar información y tratamiento de males mentales. "No hay salud sin salud mental", afirmó desde Manila Shiregui Omi, director regional de la OMS para el Pacífico Occidental, que recordó que la depresión será en breve una de las causas principales de incapacidad laboral en el mundo.
La OMS advirtió que en un año, un tercio de la población con esquizofrenia, más de la mitad de los que padecen depresión y tres cuartos de los que tienen problemas con el alcohol no tienen acceso a un tratamiento. "Tenemos que integrar la salud mental entre los cuidados médicos de primer orden", afirmó el organismo mundial, que lamentó el hecho de que "la salud mental permanezca en un segundo plano en la agenda sanitaria pública" y que los servicios para el tratamiento "sigan siendo limitados". Es necesario garantizar, sobre todo en los países en vías de desarrollo que los ciudadanos tengan acceso a "información suficiente, a un tratamiento personalizado y a servicios que contribuyan a su recuperación", concluyó la OMS. Agencias
Comentario Elena G.de White
"Volved a decir: "Fuera de las Ciudades". No consideréis que es una gran privación el tener que trasladaror a los cerros y las montañas, sino buscad un retiro donde podáis estar solos con Dios, para aprender su voluntad y sus caminos...
Insto a nuestro pueblo a que convierta la búsqueda de la espiritualidad en la obra de su vida. Cristo está a la puerta.Por esto digo a nuestro pueblo: " No consideréis que es una privación el ser llamados a dejar las ciudades para trasladaros al campo. Allí esperan abundantes bendiciones para los que deseen aprehenderlas. Al contemplar la escena de la naturaleza, las obras del Creador, y al estudiar la obra de la mano de Dios, seréis transformados imperceptiblemente a la misma imagen." 2MS 408 (1908)
"Una y otra vez el Señor ha instruido a los miembros de su pueblo a que saquen sus familias de las ciudades y las lleven al campo, donde puedan cultivar sus propias provisiones, porque en el futuro el problema de comprar y vender será muy serio. Ahora deberíamos prestar atención a la instrucción que se nos ha dado vez tras vez: Salid de las ciudades e id a los distritos rurales.
2MS 161 (1904)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.